Para que sirve el hueso de mamey hervido y el aceite de mamey
Para que sirve el hueso de mamey hervido Recientemente nos han enviado una pregunta en nuestras redes sociales relacionada al mamey, específicamente su hueso y aceite y cómo prepararlo para realizar diferentes remedios caseros.
Es importante, antes de dar una respuesta a esta solicitud, aclarar qué es el mamey desde el punto de vista botánico, propiedades y beneficios para la salud.
El mamey, llamado tambiaén mamay, mata serrano, zapote mamey, zapote de Santo Domingo. abricote, abricó do para, abricó selvagem, pecego de Sao Domingo y otere, es un árbol perteneciente a la familia de los Clusiaceae muy parecido al magnolio.
Es originario del Caribe y América Central (Jamaica, Cuba, La Española, Santo Domingo, Antillas Menores…), actualmente distribuido como árbol frutal por todas las zonas tropicales de América e introducido en otras regiones tropicales del planeta.
El mamey es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 20 metros de altura, con tronco corto, copa piramidal y corteza agrietada de color marrón grisáceo. Las ramas desprenden un látex amarillo cuando se rompen.
Las hojas son simples, coriáceas y brillantes, de color verde más oscuro por el haz que por el envés, opuestas, elípticas redondeadas, de unos 20 cm de longitud y la mitad de anchura, con pequeños puntos glandulares. Las flores, que pueden ser masculinas, femeninas y hermafroditas, tienen unos 2,5 cm de diámetro, son solitarias o en grupos de dos o tres, con cuatro o seis pétalos de color blanco y un agradable olor.
El fruto es una baya drupácea irregularmente globular, con una gruesa corteza de color marrón, de unos 15 cm de diámetro, con una pulpa de color amarillo, anaranjado o rojizo, cuyo sabor recuerda al albari-coque, que contiene entre una y cuatro semillas en su interior, de color marrón rojizo.
Gonzalo Fernández de Oviedo, en su Historia general y natural de las Indias, nos dice del mamey: «Es uno de los más hermosos árboles que puede haber en el mundo… la fructa deste árbol es la mejor que hay en esta isla Hispaniola; es de muy buen sabor e echa su fructa redonda, e muy redonda, por la mayor parte, e alguna algo más prolongada;… e sabe a melocotón o duraznos, o es de mejor sabor, salvo que no es tan zumoso como el durazno, ni huele así».
Fray Bartolomé de las Casas, en su Apologética Historia Sumaria, comenta por su parte: «Esta fructa es en olor y sabor fructa de reyes, y en color y a la vista no mucho menos podremos dar alguna semejanza comparándola en algo a alguna de las de Castilla, y ésta es a los melocotones. […] El olor y sabor dellos cierto es tal que ninguna fructa se le iguala de todas cuantas habernos y comemos en Castilla».
.
Propiedades del mamey
El consumo de 175 gramos de mamey ofrece 1,26 mg de vitamina B6, 40,2 mg de vitamina C, 56,18 g de carbohidratos, 0,373 mg de cobre, 9,5 g de fibra dietética total y 3,69 mg de vitamina E.
El fruto contiene pectina, mameína y cumarinas. La corteza es rica en taninos. Se utilizan el fruto, la planta entera, el látex, las hojas y las semillas.
El potasio presente en el mamey es beneficioso para mejorar la salud de los huesos. Hay ciertas cualidades del potasio que ayudan a neutralizar numerosos ácidos en todo el cuerpo que retienen y conservan el calcio, lo que hace que sea inaccesible para la resistencia y durabilidad de los huesos. Además, la investigación en el Centro de Información de Micronutrientes del Instituto Linus Pauling afirma que el consumo de frutas y verduras que tienen altos niveles de potasio da como resultado una mayor densidad mineral en los huesos, ¡fortaleciendo y prolongando aún más la vida de los huesos!
.
Beneficios del mamey para la salud
El mamey se usa para tratar dolores de cabeza y enfermedades venéreas en el sur de Cuba.
El mamey se usó como antiséptico durante la guerra hispanoamericana.
La pulpa de la fruta se usa como cataplasma sedante; y se prescribe una infusión de la corteza como pectoral en Antillas.
El té de la corteza y las hojas se administra en arteriosclerosis e hipertensión en Costa Rica.
La savia lechosa es emética y antihelmíntica y se ha utilizado como cataplasma para eliminar las verrugas y los hongos en la piel.
La infusión de semillas se usa como lavado de ojos en Cuba.
Los aztecas utilizaron la capa de semillas como remedio para la epilepsia, y en Costa Rica se considera una cura para los resfriados.
Se informa que la cubierta de semillas pulverizadas es un remedio para los problemas coronarios y, tomada con vino, se dice que es útil contra los cálculos renales y el reumatismo en México.
El grano de semilla es considerado como un digestivo; Se dice que el aceite es diurético.
El aceite de semilla se usa como ungüento y tónico para la piel, y como aderezo para el cabello se cree que detiene la caída del cabello en Santo Domingo.
El aceite de la semilla se usa como tónico para la piel, para prevenir la calvicie, para reducir el dolor muscular y para tratar dolencias reumáticas en Guatemala y El Salvador.
El aceite se usa como sedante en enfermedades de ojos y oídos.
El residuo de semilla después de la extracción de aceite se aplica como cataplasma en las afecciones dolorosas de la piel.
.
Para que sirve el hueso de mamey hervido o crudo
El hueso de mamey tiene varias aplicaciones en el mundo de la medicina natural especialmente para combatir la caida del cabello y las espinillas (forma externa) y para limpiar y refrescar los riñones (forma interna). Veamos, a continuación, para que sirve el hueso de mamey hervido o crudo y como preparar el hueso de mamey para el cabello.
Para que sirve el hueso de mamey caída del cabello #1 Tomar un hueso de mamey y hacer un masaje con él sobre el cuero cabelludo dos veces al día durante el mes.
Para que sirve el hueso de mamey caída del cabello #2 Mezclar 2 o 3 granos pulverizados de hueso de mamey con 10 oz. (300 g) de aceite de ricino y aplicar, mediante suaves, en el cuero cabelludo.
Quizás te interese saber sobre: El zapote y sus remedios para la caída de cabello, hipetensión y más
Para que sirve el hueso de mamey limpiar y refrescar los riñones: Rallar el hueso de mamey y del polvo resultante extraer 2 cucharadas. Verter éstas en un vaso de agua que esté hirviendo y dejar refrescar Beber, una vez fresca, una vez al día por 2 semanas.
Para que sirve el hueso de mamey para las espinillas: Rayar el hueso de un mamey y obtener una cucharada. Mezclar ésta con 1 cucharadita de limón hasta que quede hecha una crema. Aplicar sobre los granos y espinillas y dejar puesta por 30 minutos. Retirar con agua tibia.
.
Para que sirve el aceite de mamey
Para que sirve el aceite de mamey Suavizar la piel: Mezclar 1 cucharada de aceite de mamey con 1 de manteca de cacao y calentar a baño María. Luego aplicar sobre la piel áspera y reseca.
Otras recetas con el mamey
Receta con mamey para el estreñimiento Colocar la pulpa de 1/2 mamey en la licuadora junto con 1 rebanada de papaya y licuar por unos instantes. Tomar este jugo una vez al día hasta que se pueda combatir eficazmente el estreñimiento.
Conoce sobre los beneficios del licuado de mamey y como hacerlo
El mamey (llamado también zapote o mamey colorado en algunas regiones) es el fruto de un árbol perteneciente a la familia de las sapotáceas muy común en (…)
.
Precauciones
No consumir el fruto en grandes cantidades ya que puede causar indigestiones.
El látex lechoso del árbol es extremadamente irritante para los ojos y cáustico y vesicante en la piel.
.
Conozca también
Remedios para limpiar los riñones
Remedios para la retención de liquidos
Magnifcas recomendasiones muchas grasias