Remedios para las estrías en el embarazo
La piel, durante el embarazo, tiende a expandirse especialmente en el abdomen y en los seno.
Este estiramiento causa líneas que son el resultado del desprendimiento de las fibras de colágeno bajo la piel que reciben el nombre de estrías gravídicas.
Èstas son tan comunes que prácticamente el 90 % de las mujeres que han tenido hijos presentan alguna en su piel. Por lo general, la producción de tales estrías se sitúa entre el sexto y el octavo mes de la gestación.
Sin embargo, parece ser que el primer embarazo predispone más a su aparición, disminuyendo ésta a medida que transcurren los sucesivos.
Con el fin de evitar que se manifiesten, es recomendable estimular la elasticidad y la resistencia de las células de la piel.
Las estrías, que durante el embarazo son rojas o más oscuras que la piel, adquieren un color plateado o más claro después de la gestación.
Debido a que una vez que aparecen son difíciles de eliminar, es mejor prevenirlas con los siguientes remedios naturales:
Remedios populares
Remedio para las estrías en el embarazo #1 Aplicar aceite de germen de trigo muy a menudo para favorecer la elasticidad de la piel en las zonas más propensas a las estrías: los pechos, vientre y caderas.
Remedio para las estrías en el embarazo #2 Rallar 2 zanahorias, poner en una gasa y empapar en cerveza y agua de rosas. Aplicar como una cataplasma en las zonas propensas para la formación de estrías y dejar actuar durante 20 minutos.
Remedio para las estrías en el embarazo #3 Mezclar 1/2 taza de aceite de oliva virgen, ¼ de taza de gel de aloe vera o sábila, el contenido de 6 cápsulas de vitamina E y 4 de vitamina A. Aplicar a diario el aceite en el abdomen, senos y las caderas para evitar que aparezcan las estrías.
Remedio para las estrías en el embarazo #4 Mezclar 2 cucharadas de aceite de almendras con 2 cucharaditas de aceite de coco, Frotar sobre los senos y el abdomen a diario.
Remedio para las estrías en el embarazo #5 Aplicar durante la noche, desde los primeros meses de embarazo, masajes en las áreas más propensas a la aparición de estrías (vientre, caderas y pecho) con aceite de borraja.
Remedio para las estrías en el embarazo #6 Aplicar 1 cucharadita de jalea real en el área donde se encuentre las estrías y masajear de forma circular por varios minutos.
Remedio para las estrías en el embarazo #7 Aplicar directamente aceite de coco sobre la zona del vientre y el pecho y realizar suaves masajes circulares con el fin que la piel puede absorver mejor el aceite. Efectuar este remedio varias veces al día.
Remedio para las estrías en el embarazo #8 Efectuar masajes circulares con aceite de ricino o castor varias veces al día y dejar que éste penetre en la piel.
Remedio para las estrías en el embarazo #9 Mezclar 2 cucharadas de aceite de aguacate y 2 de almendras y hacer masajes circulares varias veces al día. Conoce más remedios para las estrías
Recomendaciones
Adoptar una dieta rica en frutas y verduras rica en vitamina C (frutas cítricas, fresas, kiwis, etc.) y vitamina E (germen de trigo, aguacate, almendras, etc.) En el caso particular de la vitamina C resulta esencial para regenerar el tejido conectivo.
Mantenerse hidratada Para ello se debe consumir abundante líquido (agua, jugos y sopas) durante todo el día especialmente si hace calor. De esta forma la piel se mantendrá hidrada y elástica; un factor que ayuda a prevenir las estrías.
Conozca también
Remedios para la acidez gástrica o agruras durante el embarazo
Remedios para las manchas en la piel
Envejecimiento de la piel ¿Cómo retrasarlo?
Las algas para la salud y la belleza
Mascarillas caseras para lucir una piel suave y tersa
¿Resulta conveniente una operación para eliminar las estrías tras un embarazo?
El primer embarazo es el que por lo general ocasiona una mayor aparición de estrías, ya que la piel del vientre alcanza un grado de tensión a la que antes nunca estuvo sometida. El hecho de esperar gemelos es aún un factor agravante debido a la configuración, aún más abultada, del vientre.
En caso de estrías muy acusadas se puede, después del parto, recurrir a la cirugía plástica, siempre que el especialista la considere oportuna (abdominoplastia, lipectomía, lipoin-yección, técnicas láser, etc.).