Remedios con mirto o arrayán para la diabetes, estrías y más
El mirto o arrayán es un arbusto o arbolillo aromático perennifolio, originario de la región mediterránea, que puede llegar a medir hasta 3 metros de altura.
Está cubierto por una corteza gris oscura, agrietada, y tiene brillantes hojas de color verde oscuro, con formas ovaladas, terminadas en punta, que, al ser machacadas, exhalan un fuerte aroma y proporcionan un aceite esencial.
Aunque las hojas huelen bien todo el año, su perfume es más intenso en julio y agosto
El mirto tiene flores fragantes, en forma de estrella, comestibles, que suelen ser blancas o cremas, y unas bayas esféricas, azul oscuro, que contienen varias semillas.
Necesita un suelo ligero y bien drenado y nutrientes en abundancia. Sobrevive a las heladas si se planta al abrigo de un muro. Necesita pleno sol y calor. . Se secan bien y conservan su aroma
El mirto ha sido considerado sagrado y estaba dedicado a Afrodita, la diosa del amor en la antigua Grecia, y las novias se coronaban a sí mismas con sus hojas. También está ligado a la festividad romana de Verenalla, en la que las mujeres solicitaban la intervención divina en sus relaciones con los hombres, retiraban ritualmente las joyas de la diosa Venus, la limpiaban y la adornaban con flores.
Las referencias bíblicas al mirto, como la de «El hombre que estaba entre los mirtos» (Zacarías 1:10), son múltiples. Para los judíos era un amuleto de paz, y por eso se convirtió en el adorno de las novias. Utilizado por su agradable aroma, es también una de las cuatro plantas sagradas de Sukkot, la Fiesta de los Tabernáculos, en la cual los fieles sostienen hojas durante los rezos en la sinagoga.
En la tradición musulmana, el mirto estaba entre las «cosas puras» que Adán sacó del Jardín del Edén. Ha sido también considerado el emblema del honor y la autoridad, y lo llevaban los jueces atenienses cuando ejercían sus funciones.
En la actualidad, las hojas, y las bayas, se utilizan especialmente en el Oriente Próximo para aromatizar carnes fuertes.
Propiedades curativas
El mirto ocupa un papel destacado entre las plantas medicinales de las culturas antiguas. En los escritos de Hipócrates, Plinio, Dioscórides, Galeno y los escritores árabes se menciona ampliamente sus virtudes curativas.
Los antiguos egipcios utilizaban las hojas de mirto machacadas y mezcladas con vino para tratar la fiebre y las infecciones. También las empleaba Dioscórides para las infecciones de estómago, vejiga y pulmón.
En el siglo XIX el mirto se utilizaba contra las infecciones bronquiales, los trastornos genitourinarios y las hemorroides. Había quedado prácticamente obsoleto en la terapéutica moderna hasta que en 1876 fue recuperado por el médico, investigador y escritor Jean Delioux de Savignac, que recomendaba la tintura diluida de hojas de mirto como loción astringente y utilizaba el polvo internamente para el catarro crónico de la vejiga y la menorragia, y en infusión para la bronquitis crónica.
Las investigaciones modernas han revelado que la actividad astringente, antioxidante y antigenotóxica puede ser quimiopreventiva.
En cuanto a sus componentes, el mirto contiene taninos, flavonoides y fenoles, entre otros componentes; el aceite esencial contiene sobre todo alfa-pineno, cineol y mirtenol.
Todo ello se traduce en propiedades expectorantes, antisépticas, inmunoestimulantes y depurativas y se utiliza para combatir el asma, la tos y el dolor de garganta.
Remedios populares
Remedio con mirto o arrayán para los dolores de garganta Verter 1 cucharada de hojas de mirto y 1 cucharada de hojas de menta en una taza de agua que esté hirviendo. Añadir 1 rodaja de limón fresco y unas gotas de miel. Tomar 2 tazas al día.
Remedio con mirto o arrayán para limpiar la piel Agregar al agua de baño una infusión concentrada de mirto..
Remedio con mirto o arrayán para el asma: Verter en una taza de agua que esté hirviendo 1 cucharada de hojas de mirto . Tapar y dejar refrescar. Colar y tomar 2 tazas al día
Remedio con mirto o arrayán para la caída del cabello: Machacar las semillas de mirto y echar en media taza de agua que esté hirviendo. Reposar durante 3 días y aplicar por gotas en las áreas del cuero cabelludo que tengan más caída de cabello (alopecia areata).
Remedio con mirto o arrayán para el dolor de pies: Agregar 15 gotas de aceite esencial de mirto y 10 gotas de aceite esencial de menta en una palangana de agua fresca y luego introducir los pies en esta preparación por 10 minutos.
Lea también: Recetas de zumos antioxidantes
Remedio con mirto o arrayán para blanquear dientes manchados: Masticar varias hojas de mirto, previamente lavado, una vez al día por 15 días.
Remedio con mirto o arrayán para cicatrización Pulverizar varias hojas de mirto y luego espolvorear sobre una herida de dificil cicatrización
Remedio con mirto o arrayán para la diabetes: Hervir una taza de agua y luego verter 1 cucharada de hojas de arayán. Dejar reposar, colar y tomar 2 tazas al día (una por la mañana y otra por la noche).
Remedio con mirto o arrayán para las estrías: Aplicar gotas de aceite de arrayán (que se puede conseguir en las farmacias botánicas o herbolarios) sobre la zona donde se encuentra las estrías.
Conozca también
Remedios para limpiar y depurar la vesícula
Té de kombucha: Remedio antiguo para muchas dolencias
Remedios para depurar el páncreas
Remedios para la limpieza del colon
Remedios para desintoxicar el hígado
Remedio para limpiar los riñones
Deja un comentario