Contraindicaciones del enebro y efectos secundarios
El enebro (Juniperus communis) es un arbusto perenne que se encuentra en las montañas y los bosques de Europa, el sudeste de Asia y Norteamérica. Puede crecer entre 2 y 8 m y tiene unas agujas que pueden medir aproximadamente 1 cm. Produce unas pequeñas bayás redondas de color azul oscuro que tardan tres años en madurar completamente.
El enebro pertenece a la familia Gupressaceae. Tiene propiedades diuréticas, antisépticas, estomáticas, antimicrobianas, antiinflamatorias y antirreumáticas.
Durante más de 300 años, las bayas de enebro se han empleado popularmente como agente aromatizante de la ginebra.
El enebro se ha utilizado para ayudar al parto, luchar contra las infecciones, favorecer la menstruación, como remedio contra la insuficiencia cardíaca, la gonorrea y las infecciones del tracto urinario, y para luchar contra el cáncer, la artritis, el meteorismo, la indigestión, las verrugas, la bronquitis, la tuberculosis, los cálculos biliares, el cólico, la gota y el dolor de espalda. Las bayas suelen comerse para aliviar el reumatismo y evitar el mal aliento.
.
Utilización general
Los fitoterapeutas modernos prescriben enebro para tratar infecciones de la vesícula, enfermedades del riñón, artritis crónica, gota, trastornos reumáticos, cistitis, cuadros cutáneos diversos, inflamación, problemas digestivos, irregularidades menstruales y presión sanguínea elevada. También se utiliza para tratar la acidez estomacal, la dispepsia (indigestión) y otros trastornos digestivos. El enebro es un potente diurético.
El aceite volátil contenido en el enebro está compuesto por estimulantes de los riñones, que facilitan la eliminación de líquido y eliminan productos de desechos bacterianos del organismo. Es útil en cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva, infecciones urinarias y enfermedades renales.
El aceite también tiene propiedades antisépticas, lo que hace que sea un tratamiento desinfectante útil en las infecciones urinarias y vesicales. El enebro se puede combinar con otras plantas, como gayuba, perejil y buchu para tratar infecciones vesicales. De hecho, puede ayudar a tratar la vejiga de manera más eficaz cuando se combina con otras plantas.
El enebro también calma el sistema digestivo e incrementa la producción de ácido en el estómago, estimula el apetito, estabiliza el estómago y elimina el meteorismo.
El aceite aromático tiene una ligera fragancia afrutada psicológicamente estimulante en los períodos de baja energía, ansiedad y debilidad general. Aplicado tópicamente, el aceite esencial de enebro tiene un efecto tonificante de la piel y favorece la eliminación de líquidos y productos de desecho de los tejidos.
Las aplicaciones externas también a alivian el dolor en los músculos, las articulaciones y la parte baja de la espalda, y se pueden utilizar para el acné, el eccema y las venas varicosas. Para estimular la menstruación, el aceite de enebro se puede añadir a un aceite transportador, y se utiliza en forma de baños de asiento o de masaje. La inhalación de vapor del aceite esencial también puede calmar la tos y cuadros pulmonares como la bronquitis.
El aceite de enebro debe utilizarse a las dosis recomendadas. Seis gotas o más de aceite de enebro pueden tener un efecto tóxico. Cualquier aceite esencial de aromaterapia debe diluirse en un aceite transportador, como el aceite de almendras, para su uso externo.
.
Contraindicaciones
El enebro sólo debe usarse durante períodos cortos de tiempo. Las dosis elevadas o el uso prolongado del enebro pueden irritar los riñones y el tracto urinario, lesionándolos. Las personas con problemas renales no deben emplear esta planta.
El enebro estimula las contracciones del útero. Las mujeres embarazadas no deben tomar enebro, al igual que los lactantes.
El enebro puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre en los diabéticos. Por lo tanto, éstos deben consultar con su médico antes de tomar enebro.
Cuando se toma enebro por una infección de la vejiga urinaria, hay que consultar a un médico si la infección persiste después de varios días de tratamiento o aparece dolor de espalda, fiebre o escalofríos.
.
Efectos secundarios
La aplicación externa del aceite de enebro puede producir una erupción cutánea. Las personas con alergias pueden experimentar síntomas de alergia, como congestión nasal.
Los efectos secundarios de la sobredosis de enebro incluyen diarrea, orina púrpura, sangre en la orina, dolor renal, dolor intestinal, aumento de la presión sanguínea y aceleración de la frecuencia cardíaca. Si se presentan estos efectos, hay que dejar de tomar el enebro y hablar inmediatamente con el médico.
El enebro debe usarse con cuidado cuando se asocia con otros fármacos y diuréticos, debido al riesgo de pérdida excesiva de líquido.
.
Conozca también
Contraindicaciones del eucalipto
Contraindicaciones de la alholva o fenogreco
Contraindicaciones del aceite de krill
BUENAS NOCHES
DESEO ADQUIRIR LAS SEMILLAS DE ENEBRO ME PODRIAN POR FAVOR REGALAR UN CONTACTO PARA IMPORTARLAS A COLOMBIA
GRACIAS
Hola Esmeralda:
Lamentablemente no contamos con un contacto para la importación de las semillas de enebro.
Sin embargo, puede preguntar en las farmacias botánicas o herbolarios quienes pueden darle una orientación al respecto.