Remedios para las pesadillas
Las pesadillas son bastante frecuentes en los niños menores de doce años, y más raras en los adultos.
Las causas más frecuentes de pesadillas en los adultos son, en primer lugar, los miedos, las angustias, las preocupaciones y otras tensiones psicológicas, y en segundo lugar, haber cenado en exceso y demasiado tarde.
Pueden existir también otras causas físicas, como problemas de vegetaciones, apnea del sueño o sequedad nasal que no permita una respiración adecuada.
Siempre que existe hipoxia —falta de oxígeno y prana— cerebral, la persona puede sufrir pesadillas. Incluso si la habitación no cuenta con suficiente aire fresco, también pueden llegar a producirse.
En cuanto a los niños, la causa principal de las pesadillas es psicológica: miedo y angustia basados en imágenes aterradoras que hayan visto o historias de miedo que hayan escuchado. infusión tranquilizante.
Remedios populares
Riemedio para las pesadillas #1: Dar un minimasaje con aceite de almendra o coco antes de acostarse. Frotar las plantas de los pies y el cuero cabelludo con un poco de este aceite. Este remedio ayuda a relajarse.
Riemedio para las pesadillas #2 Hervir en una taza de agua 1 cucharadita de comino, otro de cilantro y de hinojo por 5 minutos. Proporcionar al niño 1 hora antes de dormir. Este remedio se emplea en los casos de los niños que sufren de enuresis.
Riemedio para las pesadillas #3 Mezclar a partes iguales, ginkgo bilova y raíz de regalis y extraer 1 cucharadita de la mezcla. Verter sobre una taza de agua caliente. Tomar antes de acostarse. Este remedio ayudará a tener una mente y un cuerpo más apacibles.
Riemedio para las pesadillas #4 Colocar una ramita de laurel debajo de la almohada.
Te puede interesar: Remedios para superar el duelo con esencias florales
Riemedio para las pesadillas #5 Hacer una bolsita de seda rellena de 25 g de flores de jazmín o lavanda y la colocas debajo de la almohada, su fragancia te ayudará a pasar una noche tranquila.
Riemedio para las pesadillas #6 Ponerse cristales o colocar unas amatistas en las cuatro esquinas de la cama puede también ayudar a evitar las pesadillas. En el caso de los niños, se les puede decir: «Mira, he colocado estos cristales alrededor de tu cama; sirven para alejar a los fantasmas y a los monstruos». Con eso se conseguirá que se sienta cómodo y seguro, lo que le ayudará a dormir bien.
Recomendaciones
No alimentar la imaginación del niño con imágenes que puedan perturbarle. En ese sentido, no dejar que el niño vea programas de televisión violentos o terroríficos, y no leerles historias de miedo. En su lugar, hacer que esté ocupado con juegos creativos;
Trtatar que la habitación del niño sea agradable y llena de dulzura, con una música relajante y, quizá, unas campanitas. Las campanas tienen un sonido alegre que les gusta a los niños. Se le puede decir:e: «cuando suena una campana, los monstruos no vienen». De este modo, se conseguirá que duerma apaciblemente.
Quizás le interesa saber sobre: ¿Los sueños pueden revelar datos de nuestra salud?
Hacer que el niño no beba demasiado desde al menos dos horas antes de acostarse, ya que, en ocasiones, las pesadillas son el resultado de haber mojado la cama
Tratar de cenar antes de las siete de la tarde, ya que h acerlo demasiado tarde puede provocar pesadillas.
Realizar técnicas de relajación Las asanas de yoga, el ejercicio regular, el pranayama (medicina ayurveda) de respiración alternativa y la meditación por la mañana y por la noche ayudan a relajar el sistema nervioso y reducen el estrés que pueden causar pesadillas.
Realizar oraciones diarias y decir afirmaciones positivas pueden resultar los mejores remedios contra las pesadillas, ya que éstas usualmente nacen de la soledad, aislamiento, miedo, relaciones problemáticas.
Conozca también
El trastorno por estrés postraumático y sus remedios
Remedios naturales para la apnea
Remedios caseros para evitar roncar
Remedios naturales para combatir el insomnio
Remedios naturales para el insomnio infantil
Remedio para combatir el insomnio durante el embarazo
Remedios para el desfase de horario o jet lag
En qué consiste la musicoterapia?
Cómo debe ser aplicada las flores de Bach?
Deja un comentario